Si ya has tratado en tu blog el tema de cualquiera de los artículos que lees aquí, te animo a dejar en la sección de comentarios un enlace o URL que nos lleve hacia él, siempre y cuando no sea para hacer proselitismo de la superstición en cualquiera de sus variantes. Todos ganamos con el intercambio fomentando la discusión racional.

No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.


PARA SU INFORMACIÓN: Los ateos no creemos en ninguno de los 2.700 dioses que ha inventado la humanidad, ni tampoco en el diablo, karma, aura, espíritus, alma, fantasmas, apariciones, Espíritu Santo, infierno, cielo, purgatorio, la virgen María, unicornios, duendes, hadas, brujas, vudú, horóscopos, cartomancia, quiromancia, numerología, ni ninguna otra absurdez inventada por ignorantes supersticiosos que no tenga sustento lógico, demostrable, científico ni coherente.

Red Atea

Red de blogs AteosMagufos, Blogs de escepticismo y ciencia

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Tercer Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tercer Mundo. Mostrar todas las entradas

15 de enero de 2025

En el mundo existen 150 millones de niños que son explotados laboralmente

Y lo peor de todo es que muchos de ellos son los esclavos del siglo XXI, porque al ser los más débiles la explotación se ceba con ellos y se dedican a fabricar esa ropa, ese calzado o esos juguetes que luego nosotros tiramos después de un par de usos.

5 de agosto de 2024

Según el neoliberalismo patrio los niños deben aprender en la escuela y cuanto antes a especular

Hace ya algún tiempo, la consejería de Educación de la comunidad autónoma de Castilla y León (pilotada como no  por la ultraderecha patria) decidió que los niños pequeños deben aprender cuanto antes los mecanismos básicos del descarnado y depredador sistema económico neoliberal, para que así pudieran integrarse cuanto antes como verdaderos elementos productivos en la maquinaria de explotación global.

2 de agosto de 2024

Cómo trabajan las multinacionales en el Tercer Mundo: el terrible caso Shell

Las multinacionales del planeta han deslocalizando sus fábricas y centros de producción a países del tercer mundo con el argumento de que los costes de fabricación en esos países son más baratos y que sus factorías en cualquier otro país medianamente desarrollado son en la práctica ruinosas. Y esta afirmación solo es cierta si se hacen las cuentas de manera totalmente engañosas.

6 de febrero de 2024

El escandaloso desperdicio de alimentos de los paises desarrollados

El activista y escritor Tristam Stuard explica en este video el más que incalificable desperdicio de alimentos que derrocha el siempre rico y "civilizado" Occidente, mientras por otra parte cerca de mil millones de personas pasan hambre en el Tercer Mundo.

4 de febrero de 2024

Como de terrible es la globalización económica

Un impactante video que muestra como esa economía mundial completamente globalizada ha generado un grave problema que por supuesto, desde el privilegiado Primer Mundo Occidental, nadie se percata del terrible significado de este neoliberalismo salvaje y depredador que está destruyendo los países del Tercer Mundo y convirtiendo a sus ciudadanos prácticamente en esclavos.

23 de enero de 2022

Dar gracias al Señor por los alimentos

Una de los más constantes comportamientos cristianos (al menos dentro del cine estadounidense) es representado por esa familia de privilegiados blancos: padre, madre e hijos que sentados a la mesa y ante la cena se cogen humildemente las manos y dan gracias a su dios por los alimentos que van a tomar.

29 de agosto de 2020

El terrible funcionamiento de la globalización económica

La economía mundial está completamente globalizada y el problema es que, desde el privilegiado Primer Mundo Occidental, no nos percatamos del terrible significado de este neoliberalismo salvaje y depredador, tal y como expone de manera tan impactante el siguiente video. 

21 de junio de 2020

Cómo "trabajan" las multinacionales en el Tercer Mundo: el caso Shell


Las multinacionales del planeta han deslocalizando sus fábricas y centros de producción a países del tercer mundo con el argumento de que los costes de fabricación en esos países son más baratos y que sus factorías en cualquier otro país medianamente desarrollado son en la práctica ruinosas. Y esta afirmación solo es cierta si se hacen las cuentas de manera totalmente engañosas.

29 de enero de 2019

El más que ofensivo desperdicio de alimentos en el Primer Mundo


El activista y escritor Tristam Stuard explica en este video el más que incalificable desperdicio de alimentos que derrocha el siempre rico y "civilizado" Occidente mientras cerca de mil millones de personas pasan hambre en el Tercer Mundo.

1 de junio de 2018

Ropa manchada de sangre


Uno de las más perversas consecuencias del neoliberalismo atroz es que supedita todo, incluidos los más elementales derechos humanos, a la economía. E incluso daña la salud y la vida de los menores.

12 de agosto de 2016

El hambre en el mundo como paradigma del neoliberalismo



El siempre polifacético argentino Martín Caparrós ha escrito el interesante libro “El Hambre”, ensayo en donde describe la actual situación alimentaria en el mundo y en donde desvela que este hambre, lejos de ser un problema debido a malas cosechas o a desastres naturales es una consecuencia intrínseca y casi inevitable del actual sistema neoliberal globalizado, que aunque produce comida para alimentar a 12.000 millones de personas, sin embargo luego mantiene a más de mil millones de seres humanos en la más injusta y permanente hambruna.

3 de febrero de 2014

La crisis económica hace necesaria medidas económicas valientes



Después que la Fundación de las Cajas de Ahorro constate que tras casi los dos años que lleva en vigor (para acabar con el paro y reparar el desaguisado al que el malvado ZP nos llevó durante su mandato) la reforma laboral ideada por nuestro patriótico gobierno no ha rendido los frutos esperados y sus resultados han sido en el mejor de los casos "discretos" cuando no decepcionantes, es hora ya de tomar las oportunas aunque draconianas medidas que solucionen de una vez por todas el terrible drama económico español.

28 de noviembre de 2013

Lo que de verdad necesitan los damnificados del tifón en Filipinas

Después del terrible desastre natural en Filipinas que ha producido miles de muertos y ha asolado varias islas es el momento de la ayuda humanitaria y así ONGs y gobiernos de medio mundo están enviando comida, ropa, medicinas, etc. para paliar la tragedia. Pero eso desgraciadamente son únicamente bienes materiales y lo que de verdad necesitan los atribulados supervivientes es otra cosa mucho más importante.