No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.
13 de julio de 2025
Ese dios siempre ausente
24 de junio de 2025
Cientos de miles de años de sufrimiento humano y a Dios solo se le ocurre violar a una virgen judía
8 de octubre de 2024
Muy desgraciadamente el cerebro humano está programado para la superstición
El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por ello no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que si produce alguna ventaja adaptativa puede perpetuarse a lo largo de los milenios aún cuando se equivoque.
20 de noviembre de 2023
La muerte es la prueba más fehaciente de que los creyentes no se creen ni de lejos sus estúpidas creencias
La pregunta que se puede hacer cualquier persona racional es porqué los creyentes lloran la muerte de aquellos que consideran que van a ir al Cielo ¿es que son estúpidos? o más probablemente es la prueba de que ni ellos mismos se creen esa soberana estupidez de la vida eterna.
6 de julio de 2023
Creer en dios es de no ser muy listo sino de un alucinado, que no sabe distinguir entre realidad y fantasía
Este breve fragmento de la película "Jinetes de la Justicia" es una impecable muestra de racionalismo en el que se condensa una cruda realidad, que la inmensa mayoría de la Humanidad nunca ha podido asumir, de que no hay nada más allá de la muerte, salvo las garras de la manipulación supersticiosa.
8 de febrero de 2023
La muerte es la prueba de que los creyentes no se creen ni de lejos sus estúpidas creencias
Uno de los más grandes enigmas de la religión es por qué narices los piadosos creyentes, esos mismos que afirman ansiar pasar toda la eternidad rodeados de angelitos tocando la lira junto a sus seres queridos, sin embargo lloran desconsoladamente durante la muerte, y muchas veces son incapaces de sobreponerse años después del deceso de un familiar.
10 de marzo de 2022
Creer en dios es de no ser muy listo, porque hay que saber distinguir entre realidad y fantasía
En este breve fragmento de la película "Jinetes de la Justicia" se condensa la cruda realidad que la inmensa mayoría de la Humanidad nunca ha podido asumir.
16 de octubre de 2021
La única vida que hay después de la muerte
A diferencia del milenario engaño de los creyentes, la siguiente imagen condensa la única y verdadera certeza que existe tras la muerte: el reciclaje de la Naturaleza.
26 de septiembre de 2020
El cruel masoquismo de la iglesia católica
Para
12 de julio de 2020
El cerebro humano está programado para la superstición
El cerebro humano es un órgano sujeto a la selección natural como cualquier otro. Y por ello no está obligado a funcionar de manera exacta, definiendo correctamente lo que es la realidad, sino que si produce alguna ventaja adaptativa puede perpetuarse a lo largo de los milenios aún cuando se equivoque.