Conseguir dinero para investigar es siempre el mayor quebradero de cabeza de un científico. En este breve video el famoso Sheldon Cooper utiliza una arriesgada estrategia para llevar a cabo su más que oneroso proyecto de investigación.
No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.
Conseguir dinero para investigar es siempre el mayor quebradero de cabeza de un científico. En este breve video el famoso Sheldon Cooper utiliza una arriesgada estrategia para llevar a cabo su más que oneroso proyecto de investigación.
Las multinacionales farmacéuticas no se diferencian en nada de otras empresas que fabriquen automóviles o latas de sardinas, ya que en todos los casos el objetivo final de sus altos directivos (y por lo que cobran escandalosos sueldos, bonos y pluses varios) es tener contentos a los accionista aumentando la cuenta de beneficios de la empresa.
La doctora Naowarat Cheeptham investigadora de la Thompson Rivers University y experta en antibióticos explica muy didácticamente en este video la importancia de estos medicamentos y como ella y el resto de su grupo de investigación trabajan para obtener nuevos compuestos con actividad antimicrobiana.
Las compañías farmacéuticas se inspiran, compran de saldo (porque en el fondo en este punto todavía es sólo conocimiento) o incluso se apropian directamente de los resultados más interesantes de todo el inmenso conocimiento biomédico que decenas de miles de investigadores de todo el mundo estamos generando casi de manera exponencial.
En esta interesante conferencia, la economista Mariana Mazzucato desvela la realidad oculta sobre los grandes avances
tecnológicos de las últimas décadas que, lejos de ser producidos por
brillantes emprendedores que fundan empresas revolucionarias, sin
embargo ha sido financiados por la prosaica iniciativa pública con el dinero de los impuestos.
Como muy lúcidamente explican en este video Noam Chomsky y Yanis Varoufakis, el supuesto sistema de libre mercado e iniciativa privada es una monumental estafa ya que esencialmente consiste en la apropiación del conocimiento público (obtenido muy duramente por largas décadas de investigación financiada con el dinero de los impuestos de todos los ciudadanos) por parte de las grandes multinacionales. Porque los “inversores” solo ponen dinero cuando el conocimiento está maduro y listo para ser explotado comercialmente.
Como muy lúcidamente explica Noam Chomsky en un par de minutos, el supuesto sistema de libre mercado e iniciativa privada es en realidad una apropiación del conocimiento público (obtenido muy duramente por largas décadas de investigación financiada con el dinero de los impuestos de todos los ciudadanos) por parte de las grandes multinacionales.