Si ya has tratado en tu blog el tema de cualquiera de los artículos que lees aquí, te animo a dejar en la sección de comentarios un enlace o URL que nos lleve hacia él, siempre y cuando no sea para hacer proselitismo de la superstición en cualquiera de sus variantes. Todos ganamos con el intercambio fomentando la discusión racional.

No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.


PARA SU INFORMACIÓN: Los ateos no creemos en ninguno de los 2.700 dioses que ha inventado la humanidad, ni tampoco en el diablo, karma, aura, espíritus, alma, fantasmas, apariciones, Espíritu Santo, infierno, cielo, purgatorio, la virgen María, unicornios, duendes, hadas, brujas, vudú, horóscopos, cartomancia, quiromancia, numerología, ni ninguna otra absurdez inventada por ignorantes supersticiosos que no tenga sustento lógico, demostrable, científico ni coherente.

Red Atea

Red de blogs AteosMagufos, Blogs de escepticismo y ciencia

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Recortes en investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recortes en investigación. Mostrar todas las entradas

14 de octubre de 2024

Cómo conseguir dinero para la investigación

Conseguir dinero para investigar es siempre el mayor quebradero de cabeza de un científico. En este breve video el famoso Sheldon Cooper utiliza una arriesgada estrategia para llevar a cabo su más que oneroso proyecto de investigación.

27 de septiembre de 2024

El grave peligro de dejar el desarrollo de medicamentos en manos de la iniciativa privada

Las multinacionales farmacéuticas no se diferencian en nada de otras empresas que fabriquen automóviles o latas de sardinas, ya que en todos los casos el objetivo final de sus altos directivos (y por lo que cobran escandalosos sueldos, bonos y pluses varios) es tener contentos a los accionista aumentando la cuenta de beneficios de la empresa. 

14 de septiembre de 2024

La imperativa necesidad de encontrar nuevos antibióticos

La doctora Naowarat Cheeptham investigadora de la Thompson Rivers University y experta en antibióticos explica muy didácticamente en este video la importancia de estos medicamentos y como ella y el resto de su grupo de investigación trabajan para obtener nuevos compuestos con actividad antimicrobiana.

10 de junio de 2024

Los ciudadanos pagamos dos veces el precio de los medicamentos

Las compañías farmacéuticas se inspiran, compran de saldo (porque en el fondo en este punto todavía es sólo conocimiento) o incluso se apropian directamente de los resultados más interesantes de todo el inmenso conocimiento biomédico que decenas de miles de investigadores de todo el mundo estamos generando casi de manera exponencial.

3 de abril de 2024

¿Cuál es el verdadero motor de la innovación?

En esta interesante conferencia, la economista Mariana Mazzucato desvela la realidad oculta sobre los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas que, lejos de ser producidos por brillantes emprendedores que fundan empresas revolucionarias, sin embargo ha sido financiados por la prosaica iniciativa pública con el dinero de los impuestos.

13 de agosto de 2023

El neoliberalismo ni es nuevo ni es liberalismo y tiene un nombre antiguo: piratería industrial

Como muy lúcidamente explican en este video Noam Chomsky y Yanis Varoufakis, el supuesto sistema de libre mercado e iniciativa privada es una monumental estafa ya que esencialmente consiste en la apropiación del conocimiento público (obtenido muy duramente por largas décadas de investigación financiada con el dinero de los impuestos de todos los ciudadanos) por parte de las grandes multinacionales. Porque los “inversores” solo ponen dinero cuando el conocimiento está maduro y listo para ser explotado comercialmente.

 

26 de diciembre de 2020

El neoliberalismo ni es nuevo ni es liberalismo

Como muy lúcidamente explica Noam Chomsky en un par de minutos, el supuesto sistema de libre mercado e iniciativa privada es en realidad una apropiación del conocimiento público (obtenido muy duramente por largas décadas de investigación financiada con el dinero de los impuestos de todos los ciudadanos) por parte de las grandes multinacionales.

6 de diciembre de 2020

El inmenso gozo del conocimiento, más o menos

Los investigadores vivimos en un mundo (casi ficticio) de sorpresa, retos y búsqueda del conocimiento, pero en demasiadas ocasiones nos tenemos que topar con una dura y triste realidad, tal y como esta acertada viñeta descubre y con la que sólo nos queda darnos inexorablemente de bruces. 
 

2 de febrero de 2020

Buscando nuevos antibióticos

La doctora Naowarat Cheeptham investigadora de la Thompson Rivers University y experta en antibióticos nos explica muy didácticamente en este video la importancia de estos medicamentos y como ella y el resto de su grupo de investigación trabajan para obtener nuevos compuestos con actividad antimicrobiana.

22 de mayo de 2019

Un discurso más que comprometido


Recupero el discurso del científico Iván Calvo del CIEMAT al recibir un premio de la Real Sociedad de Física que muy desgraciadamente sigue de candente actualidad por  el terrible  desmantelamiento de la ciencia en España y también por el terrible drama en el que siguen viviendo millones de personas en este país, despojadas de todo: trabajo, vivienda, dignidad, etc. para satisfacer al siempre omnipresente e insaciable monstruo neoliberal.


30 de abril de 2019

El verdadero motor de la innovación

En esta más que intersante conferencia, la economista Mariana Mazzucato desvela la realidad oculta sobre los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas que, lejos de ser producidos por brillantes emprendedores que fundan empresas revolucionarias, sin embargo ha sido financiados por el dinero público.

5 de abril de 2017

La estafa de los presupuestos de I+D+i en España




Otro año más se consuma la estafa de los presupuestos de I+D+i en España. En teoría suben un 4,1% nominal respecto a 2016 ¡aleluya! Aunque, antes de descorchar el cava hay que tener en cuenta que como todos los años la partida de investigación de la que se nutre el Plan Nacional, el FIS y similares, que son los recursos a los que pueden acceder los investigadores baja un 2,6%, mientras que sube un más que llamativo 9’2% el capítulo correspondiente a préstamos a las empresas, partida que año tras año nunca se cubre ni siquiera a la mitad y por tanto, gran parte de ese dinero (cada año más) vuelve al ministerio de Hacienda sin ser gastado. En resumen, menos inversión en I+D y más teatro. 

16 de noviembre de 2016

Filosofía de la religión: la gran ilusión



Hay toda una rama de la filosofía que lleva siglos enredando las mentes de algunos de los pensadores más importantes de la Historia en lo que únicamente es un intento vacío de justificar una alucinación: se llama Filosofía de la Religión.

25 de noviembre de 2015

5 de agosto de 2015

Inversión en I+D en España ¿mucho o poco?


Deprisa y corriendo el gobierno del PP acaba de presentar los presupuestos generales del estado para iniciar la campaña electoral e intentar convencer a los indecisos de que vivimos en un mundo maravilloso, en donde la crisis se ha terminado aunque 10 millones de ciudadanos vivan por debajo del umbral de la pobreza. Dejando aparte que estos prespuestos son un simple brindis al sol, ya que en caso de perder las elecciones serán menos que papel mojado hay un dato muy relevante a tener en cuenta.

12 de diciembre de 2014

Las tramposas estadísticas de Wert sobre la fuga de cerebros españoles al extranjero



Aunque parezca increíble el nivel de mentirosa desfachatez de este gobierno está alcanzando cotas inimaginables. El último ejemplo nos viene del siempre polémico ministro de educación José Ignacio Wert y su particular forma de retorcer las estadísticas para que al final digan lo contrario de la realidad.

26 de mayo de 2013

Mendigando por la ciencia



Este es el provocador pero muy realista slogan de la campaña iniciada hoy en la madrileña Puerta del Sol por el colectivo de jóvenes investigadores para denunciar el abandono y la práctica sentencia de muerte del sistema científico español que nos está llevando directamente al tercer mundo. 

13 de mayo de 2013

¿Para qué invertir en investigación si podemos hacerlo en religión?



El Gobierno español ha anunciado que pretende que la inversión pública en I+D+i de España se mantenga congelada hasta al menos el año 2020. Ello unido a las brutales recortes de los últimos años augura el aniquilamiento total del tejido investigador español y nuestra vuelta a subdesarrollo científico más profundo.

14 de febrero de 2013

¿Es ésta la apuesta española en ciencia, tecnología e innovación?



El colectivo Carta por la Ciencia integrado por las siguientes organizaciones:

Confederación Española de Sociedades Científicas (COSCE)
Conferencia de Rectores de Universidad de España (CRUE)
Plataforma de Investigación Digna (PDI)
Federación de Jóvenes Investigadores (FJI)
Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC)
junto con los sindicatos CCOO y UGT