Si ya has tratado en tu blog el tema de cualquiera de los artículos que lees aquí, te animo a dejar en la sección de comentarios un enlace o URL que nos lleve hacia él, siempre y cuando no sea para hacer proselitismo de la superstición en cualquiera de sus variantes. Todos ganamos con el intercambio fomentando la discusión racional.

No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.


PARA SU INFORMACIÓN: Los ateos no creemos en ninguno de los 2.700 dioses que ha inventado la humanidad, ni tampoco en el diablo, karma, aura, espíritus, alma, fantasmas, apariciones, Espíritu Santo, infierno, cielo, purgatorio, la virgen María, unicornios, duendes, hadas, brujas, vudú, horóscopos, cartomancia, quiromancia, numerología, ni ninguna otra absurdez inventada por ignorantes supersticiosos que no tenga sustento lógico, demostrable, científico ni coherente.

Red Atea

Red de blogs AteosMagufos, Blogs de escepticismo y ciencia

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Estadística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadística. Mostrar todas las entradas

5 de septiembre de 2025

Las curaciones milagrosas serían el resultado de un dios cruel y sádico en grado sumo

Los cristianos presentan las curaciones milagrosas como una prueba de un dios benevolente preocupado por estos pobres monos sin pelo que vagamos por un pequeño planeta insignificante dentro de la inmensidad del Cosmos.

14 de enero de 2025

EEUU es la prueba más evidente de que la religión no es la salvaguardia moral de los hombres

Los creyentes afirman (en contra de toda evidencia empírica) que sin Dios y la religión (en su variante cristiana por supuesto) los hombres se verían libres para comentar los más horrendos crímenes.

15 de diciembre de 2020

La religión es una rémora para el conocimiento

Está más que demostrado que la religión es un obstáculo para el conocimiento en general y para la Ciencia en particular, pero no por ello deja de sorprender cada nuevo dato que reafirma este hecho que se ha convertido casi en un axioma científico.

La organización "Pew Research Center" realiza habitualmente encuestas de opinión pública, investigaciones demográficas, análisis de contenido de medios y otras investigaciones empíricas en ciencias sociales, principalmente de los Estados Unidos, aunque como en este caso también incluye a veces el resto del mundo. En un reciente estudio ha analizado (entre otras variables) el papel de la religión en la aceptación de la Teoría de la Evolución, quizás el pilar más fundamental sobre el que se asienta en la actualidad todo el exponencial avance del conocimiento en multitud de campos, desde la biología fundamental, pasando por la fisiología hasta abarcar prácticamente toda la medicina y el futuro de la biotecnología aplicado a cualquier organismo vivo, incluido por supuesto el ser humano.

Dicho estudio ha encontrado una amplia aceptación de la evolución entre ciudadanos de diferentes países y culturas de todo el mundo. Así alrededor del 75% de los encuestados está de acuerdo con el hecho de que los humanos y el resto de los seres vivos han evolucionado a lo largo del tiempo, mientras que solo el 21% del total cree que los seres vivos han existido en su forma actual desde el principio de los tiempos.

Estas diferencias sobre la evolución están ligadas a la afiliación religiosa, de tal manera que en todos los países el porcentaje de creyentes que aceptan el hecho evolutivo es siempre menor que su equivalente en individuos no religiosos (ateos o agnósticos). En el caso de Europa Occidental, la mayor aceptación de la evolución entre creyentes se produce en algunos países como España o Suecia, en donde el 86% y el 82% de los cristianos aceptan la evolución sobre un porcentaje del 93% y del 90% en el grupo de los increyentes. Alemania o Francia también presentan valores muy altos y parecidos de aceptación entre cristianos y no creyentes, diferencia que se va ensanchando en otras naciones como Holanda, Italia y Reino Unido, en donde la aceptación de la evolución en el grupo cristiano está ya por debajo del 75%. Caso llamativo es la católica Polonia, en donde (aparte de que prácticamente ningún ciudadano se define como ateo/agnóstico) solo algo más de la mitad de los católicos están de acuerdo con que los humanos hayamos evolucionado. Otro caso curioso es el de Rusia, en donde prácticamente no hay diferencias entre irreligiosos y ortodoxos, pero en cambio los musulmanes rusos están igualados con los cristianos polacos en su división ante la evolución.


En América, EEUU y Brasil, dos naciones bajo la tutela del cristianismo, los creyentes presentan datos similares a Polonia o a los musulmanes rusos en su división sobre aceptar o no el fenómeno evolutivo.

En la región de Asia Pacífico, los budistas de Japón, Corea del Sur y Taiwán, tienden a aceptar la evolución mayoritariamente, mientras que los de Malasia y Singapur se dividen casi a partes iguales entre la aceptación y la negación. En estas dos últimas naciones, el resto de los creyentes son también muy reacios a la evolución, lo mismo que los hinduistas y los musulmanes de la India.

Y por supuesto, la aceptación del evolucionismo crece con la educación, tal y como muestra la siguiente tabla.


 




9 de agosto de 2019

La gran mayoría de los católicos no se tragan ese absurdo cuento del cuerpo y la sangre de Cristo


Una de las más evidentes verdades acerca del cristianismo, es que lejos de esos abrumadores números sobre supuestos creyentes, a la hora de la verdad casi ninguno de ellos cree de verdad en su religión nominal.

2 de agosto de 2019

En España ya hay más personas irreligiosas que católicos


El mito de la España católica es cada vez más irreal, puesto que todas las estadísticas indican que los católicos son una más que exigua minoría, que además disminuye con el paso del tiempo.

5 de enero de 2016

España uno de los países más irreligiosos del mundo



Aunque la entente nazionalcatólica formada por el gobierno del PP y la iglesia pretenda convencernos una y otra vez que España es un país cristiano y devoto, la cruda realidad es que nuestra patria es una de las naciones de todo el mundo en donde los ciudadanos son menos religiosos.

20 de noviembre de 2015

Sobre prioridades y muertes

Tras los terrible atentados de Francia ha pasado casi desapercibida una noticia que desde el punto de vista de la ciudadanía europea puede tener mayores consecuencias (invisibles eso sí) que el esporádico reguero de terror y sangre que van dejando de vez en cuando esos fanáticos yihadistas,  dementes que sueñan con unas vírgenes etéreas a las que por supuesto nunca jamás podrán poseer porque su religión (como todas las demás por cierto) es más falsa que un euro de madera.

2 de septiembre de 2014

¿Deben los gorilas temer al rayo? La diferencia entre altamente improbable e imposible nos lleva inexorablemente al desastre nuclear



Uno de los grandes argumentos de los defensores de la energía nuclear es su supuesto bajo precio y su gran seguridad. Y estas tajantes afirmaciones esconden una montaña de medias verdades, datos manipulados cuando no puras y simples mentiras.

7 de junio de 2013

Ateísmo entre la élite científica británica



Ya he comentado que todos los estudios realizados acerca de la religiosidad indicaban un fuerte y abrumador ateísmo entre la comunidad científica norteamericana, que no olvidemos vive y trabaja en el país occidental más profundamente religioso de todos los occidentales. 

2 de mayo de 2013

15 de abril de 2013

Sobre OVNIs, alienígenas, BigFoots, el 11S, el Anticristo y el control mental: las más disparatadas creencias de los habitantes de los Estados Unidos de Norteamérica



Es difícil entender como en el avanzado Occidente desarrollado, en donde la educación obligatoria y sobre todo el acceso al conjunto del impresionante conocimiento (tan duramente obtenido por nuestra especie a lo largo de los siglos) y que está prácticamente accesible a todo el mundo (no hay más que teclear en la web vía Google o cualquier programa de descargas el título de cualquier libro de los grandes pensadores o científicos para poder casi con toda seguridad descargarlo de forma inmediata), que la superstición y la irracionalidad lejos de desaparecer se encuentren quizás en su mejor momento y con una oferta cada vez más amplia y a la vez más desquiciada.

31 de octubre de 2012

La creencia en los OVNIs es la mayor religión en el Reino Unido



tal y como lo leen. En una reciente encuesta realizada en el Reino Unido por la empresa Opinion Matters y publicada recientemente por el Huffingtonpost, en el país sajón hay más seguidores de los marcianitos verdes que de Jesucristo. Así mientras 27 millones de ingleses se declara cristianos, más de 33 millones afirman creer en la existencia de alienígenas. Y esas estadísticas dicen además que el 10% de los británicos afirman haber visto un OVNI y el 20% de los creyentes también piensan que los extraterrestres nos visitan en la Tierra. Y ya para rizar el rizo, unos 5 millones de ciudadanos piensan que los viajes a la Luna en la década de los 60 y 70 del siglo pasado son pura mentira. Ante esta encuesta, diversos prelados anglicanos han mostrado su sorpresa descalificando el estudio, puesto que de ser cierta, estaríamos hablando de un gran vuelco en cuanto a la composición de la superstición en el Reino Unido. Lo mismo habría que empezar a construir recintos sagrados para rendir culto a las civilizaciones superiores que parecen que nos visitan con asiduidad y a cerrar catedrales e iglesias.
 
Si se piensa detenidamente, no parece que haya gran diferencia entre adorar al hijo de una paloma sideral o a un simpático alienígena tipo E.T. Y aunque ambos prometían paz y ambos resucitaron, existe una gran diferencia entre ellos porque todavía nadie ha matado a ningún otro humano en nombre del amable extraterrestre o para imponer su legado. 


2 de julio de 2012

Quizás los literalistas bíblicos norteamericanos no son tan tontos como pudieran parecer


La religión en general y sobre todo cuanto más dogmática ésta sea tiende a controlar todas las facetas de la vida del acólito, imbuyéndole de un conjunto de certezas inamovibles e inquebrantables supuestamente reveladas por la omnipotente y omnisciente divinidad de turno. Así no es raro encontrar (sobre todo en EEUU) multitud de fieles inquebrantablemente adheridos a las consignas irracionales de esos tan famosos telepredicadores que lo mismo curan en vivo y en directo un cáncer o el SIDA, que expulsan demonios de los cuerpos de los poseídos por el maligno o que se comunican con los familiares fallecidos de los asistentes a estos eventos religiosos. Y a la vista del nivel de dogmatismo bíblico desarrollado por el electorado ultrareligioso protestante, la ciencia se ha convertido en uno de sus principales enemigos, hasta tal punto que han conseguido que el Partido Republicano estadounidense se posicione de forma casi unánime contra la misma. Por ello me ha sorprendido profundamente una encuesta realizada en EEUU sobre la percepción de la población general norteamericana de la ciencia y los científicos. La encuesta es bastante amplia por lo que iré desgranando a lo largo de las siguientes entradas los datos más llamativos, pero ahora únicamente me voy a centrar en una de las cuestiones planteadas que consistió en la pregunta de
 “¿Cuánto contribuyen los científicos al bienestar de la sociedad?”
A los encuestados se les preguntó además sobre dos de los temas candentes en el actual enfrentamiento ciencia-religión en EEUU a saber, evolucionismo y cambio climático. Hay que resaltar que mientras existe un amplísimo consenso de la comunidad científica de que ambos temas científicos han sido definitivamente demostrados, la derecha religiosa estadounidense los presenta como teorías sin fundamento científico manipuladas por ateos y liberales (en el peor sentido de la palabra que ésta tiene en Norteamérica). Además a los ciudadanos se les preguntó sobre su visión personal de si este enfrentamiento chocaba con sus creencias personales. Los resultados que resumo en la siguiente tabla

 

muestran como era de esperar que aquellas personas que aceptaban la visión evolucionista sobre la vida, que asumían que el cambio climático es debido a la acción humana y que no encontraban conflicto entre sus creencias personales y la ciencia consideraron abrumadoramente que los científicos eran muy o bastante responsables del aumento del bienestar de la sociedad.
La sorpresa viene cuando se analizan la respuestas de los llamados literalistas bíblicos, aquellas personas que no admiten la evolución porque piensan que un dios creador insufló la vida terrestre tal y como la conocemos, puesto que ellos también reconocieron el papel fundamental de la ciencia al bienestar social.  El mismo grado de aceptación se obtiene cuando se pregunta a los negacionistas del cambio climático. Es decir ambos grupos (que probablemente comparten muchos de sus miembros) no aceptan cuestiones fundamentales de la ciencia (evolución) o consideran que los miles de científicos del panel intergubernamental sobre el cambio climático se equivocan o peor que manipulan los datos y sin embargo consideran que la ciencia y los científicos son fundamentales en el desarrollo humano. No me digan que no es un comportamiento claramente esquizofrénico. Además, aquellas personas que consideran que la ciencia no sólo está en conflicto con la religión en general sino que chocan con sus propias creencias personales también reconocieron de forma mayoritaria el papel de los científicos. Al final estos datos no sé si abren una puerta a la esperanza, ya que parece que a pesar del fuerte adoctrinamiento religioso no todo está perdido y quedan rescoldos de raciocinio en las mentes infectadas por el virus de la fe o si por el contrario como comentaba en alguna entrada anterior, estos individuos adocenados son capaces de separar diferentes conceptos científicos, seleccionando únicamente aquellas partes de la Ciencia que les son útiles de aquellas que chocan frontalmente con sus dogmáticas creencias y así poder vivir en el país de las maravillas, en donde todo es posible: el cáncer te lo puede curar tanto un médico como un extraterrestre barbado según quien esté más disponible en cada momento.

1 de julio de 2012

En España ya no se casa por la iglesia ni Dios


Hace ya algún tiempo mostré las estadísticas de matrimonios celebrados en España en donde se observaba que en el año 2009 por primera vez el número de enlaces civiles había superado claramente a los celebrados por el rito católico. Además comenté que probablemente en unos pocos años el número de bodas eclesiásticas se reduciría drásticamente hasta alcanzar el porcentaje real de católicos en este país que estimé en un 20-25% de la población española. Pues bien los nuevos datos del  INE que resume el blog Metroscopia muestran que en tan solo dos años los números de matrimonios religiosos católicos se han desplomado hasta representar únicamente un tercio de los enlaces totales producidos en el país.



Su comparamos la trayectoria de las estadísticas en tan sólo 8 años, los valores se han intercambiado, así mientras en 2004 únicamente el 37% de los enlaces eran civiles, ahora en cambio son los católicos los que están en el 33%. Teniendo en cuenta que según la doctrina católica las relaciones prematrimoniales y el amancebamiento son pecados terribles, estos datos dan una idea clara de que el catolicismo es un fenómeno cada vez más minoritario. Si a eso le sumamos que la mayoría de los creyentes en el papado son personas mayores, el resumen más convincente puede ser que en España el catolicismo es un asunto básicamente geriátrico que irá desapareciendo en unas pocas décadas.

4 de mayo de 2012

La religión en las dos Norteamericas


Aunque EEUU tomado en conjunto es probablemente el país desarrollado más profundamente religioso, cuando se analizan los datos más detalladamente aparecen claras diferencias. Así la “Asociation of religión data archives” ha publicado diversos mapas sobre religiosidad en EEUU. Cuando se observa el mapa correspondiente al porcentaje de personas que frecuentan los templos norteamericanos con regularidad al nivel de detalle de cada condado estadounidense aparecen unas claras diferencias en el país.

Believers: This map shows the percentage of people who attend religious groups regularly by county. The number of adherents has dropped by two per cent since 2000
 Así en los estados centrales más de la mitad de la población asiste regularmente a los oficios religiosos (colores rojo, naranja y amarillo). Mientras que en las regiones más próximas a los océanos que delimitan los estados continentales ese porcentaje disminuye claramente (colores verde y azul).

26 de abril de 2012

La creencia en Dios disminuye gradualmente en casi todo el mundo


Según un estudio de la Universidad de Chicago, titulado "Belief About God Across Time and Countries", la creencia en Dios está disminuyendo de forma paulatina en todo el mundo. Según este estudio norteamericano realizado sobre una muestra de 30 países, la creencia en un dios ha disminuido en la mayoría de los países analizados con algunas excepciones como se muestra en la siguiente tabla extraída del estudio:
Chequia, Gran Bretaña, Australia y Lituania son los países donde más crece el ateísmo. En España aparece un suave incremento de la irreligión como en otros países históricamente católicos mientras que en EEUU no varían los datos en una década. Por el contrario en algunos países como Alemania y Japón hay una ligera disminución del número de ateos mientras que en Rusia parece existir un claro aumento de la religiosidad. 
Cuando se estudia el porcentaje de personas que afirma que creen en la existencia de un dios  los datos son bastante complementarios a los anteriores aunque únicamente tres países: Filipinas, Rusia e Israel muestran claros datos de aumento del número de creyentes. En España aparece también una clara disminución del número de personas religiosas.
Cuando se analiza los datos por grupos de edad en todos los países las personas más mayores son las más creyentes.  
 

Por ejemplo en España mientras que únicamente el 22% de los menores de 28 años tienen la certeza de que existe un dios, este porcentaje aumenta hasta un 65% de los ancianos mayores de 68 años. Así este nuevo estudio confirma a nivel mundial lo que comenté ya en una entrada anterior refiriéndome a que en España el catolicismo se estaba convirtiendo en un asunto básicamente geriátrico.

6 de abril de 2012

La incultura científica va ligada a la ignorancia religiosa en EEUU


Aunque en general se tiene la idea de que los EEUU son un país profundamente religioso, Gallup acaba de publicar unas estadísticas sobre religiosidad por estados en EEUU en donde se matiza bastante esta idea. Así los resultados


muestran que mientras alrededor de la mitad de los habitantes del llamado cinturón de la Biblia son profundamente religiosos, con el estado de Mississippi a la cabeza, en algunos estados de Nueva Inglaterra son mayoría los individuos no religiosos.
Ahora si comparamos estos datos con los publicados por el "Statistical Research Center at the American Institute of Physics" sobre el nivel de los estudiantes norteamericanos en matemáticas y en ciencia que se resumen en el siguiente gráfico



se puede observar ahora que los estados del cinturón de la Biblia son los que peores resultados obtienen en cuanto a cultura científica de sus escolares. Y en cambio los mejores resultados se dan en los estados del noreste del país.

En resumen, hay una relación inversa entre la comprensión de la ciencia y la ignorancia religiosa como ya comenté en una entrada anterior.