Si ya has tratado en tu blog el tema de cualquiera de los artículos que lees aquí, te animo a dejar en la sección de comentarios un enlace o URL que nos lleve hacia él, siempre y cuando no sea para hacer proselitismo de la superstición en cualquiera de sus variantes. Todos ganamos con el intercambio fomentando la discusión racional.

No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.


PARA SU INFORMACIÓN: Los ateos no creemos en ninguno de los 2.700 dioses que ha inventado la humanidad, ni tampoco en el diablo, karma, aura, espíritus, alma, fantasmas, apariciones, Espíritu Santo, infierno, cielo, purgatorio, la virgen María, unicornios, duendes, hadas, brujas, vudú, horóscopos, cartomancia, quiromancia, numerología, ni ninguna otra absurdez inventada por ignorantes supersticiosos que no tenga sustento lógico, demostrable, científico ni coherente.

Red Atea

Red de blogs AteosMagufos, Blogs de escepticismo y ciencia

Buscar este blog

12 de mayo de 2025

La vomitiva “educación” de nuestros hijos en la asignatura de religión en el siglo XXI

Aunque España pueda parecer en algún momento (y para alguna persona poco informada) un estado occidental “avanzado”, solo hay que acudir a la enseñanza obligatoria para comprender que la educación pública en esta desgraciada piel de toro es pura y demente escolástica medieval. 

Porque solo así se puede entender que a los chavales que cursan 1º de “Enseñanza Secundaria Obligatoria” se les “enseñe” en las demenciales clases de religión que

“La iniciativa creadora de Dios tiene una finalidad: establecer una relación de amistad con el hombre. Es decir, Dios ha creado al ser humano para que sea feliz en relación con él. Los relatos bíblicos de la Creación y el Paraíso ejemplifican bellamente la finalidad de la creación de la persona y del mundo entero para su servicio. De su origen creatural y de su llamada a participar en la amistad con Dios surge su dignidad inviolable.”

Es decir, nuestros estudiantes deben asumir que una entidad atemporal y omnisiciente se aburría tanto que al final creó a unos simples monos bípedos para seamos felices con él ¡ahí es nada!

Pero como decía mi anciana abuela castellana la felicidad nunca dura en casa del pobre, para estos miserables destructores de la menta juvenil los humanos solo somos una inmunda creación. Y así, los estudiantes de 1º de la ESO deberán “aprender” que

“No obstante, el ser humano pretende apropiarse del don de Dios prescindiendo de él. En esto consiste el pecado. Este rechazo de Dios tiene como consecuencia en el ser humano la imposibilidad de ser feliz. Dado que su naturaleza está hecha para el bien, su experiencia de mal y de límite le hace añorar la plenitud que él no puede darse por sí mismo y busca de algún modo restablecer la relación con Dios. Esta necesidad del bien, el deseo de Infinito que caracteriza al ser humano se expresa en las religiones como búsqueda del Misterio.”

Es decir, pecamos por nuestra culpa pero buscamos que esa miserable deidad que nos fabricó imperfectos nos salve ¡así es como se enseña razonamiento crítico en la España medieval del siglo XXI!

Pero no hay que preocuparse porque

“Jesús, el Hijo de Dios, se hace presente en la historia para llevar a cabo la misión encomendada por el Padre. En Jesucristo se cumple el deseo de felicidad que el hombre descubre en su corazón.  Jesús no sólo desvela el misterio humano y lo lleva a su plenitud, sino que manifiesta el misterio de Dios, nos hace conocer que el verdadero Dios es comunión: Dios uno y trino. Aquellos que participan de la vida de Cristo forman la Iglesia, que es la gran familia de Dios. Continuamente generada por la acción de Jesucristo a través de los sacramentos, se pone en el mundo como inicio de un mundo nuevo, de una cultura nueva. La Iglesia es la prolongación de Cristo en el tiempo y el espacio. Sólo en ella la persona se encuentra con el Jesucristo vivo.”

No me digan que no es formativa esta soberana estupidez del nazareno demente, parte del dios uno/trino (que no lo entiende ni dios) para que los humanos seamos una "familia" feliz.

Y ya pare terminar el temario de esta demencial asignatura concluye que lo mejor para un chaval del siglo XXI  sería incorporarse al adocenado rebaño de piadosas ovejas descerebradas para así perpetuar una vez más ese interminable ciclo de ignorancia, analfabetismo y superstición que nos ha tenido a los españoles anclados en la Edad del Hierro desde épocas lejanas:

"La vida eclesial es alimentada y servida mediante los diferentes sacramentos instituidos por Jesucristo, está ritmada por los tiempos litúrgicos, se expresa en la oración comunitaria y la caridad, fructifica en la generación de una civilización del amor. "

¡Y viva el Medievo del siglo XXI español!

 

1 comentario:

  1. Me sorprende lo mucho que ha cambiado el temario de la asignatura de Religión en los últimos 40 años. Cuando yo la estudié en el primer curso de lo que entonces era el BUP (estoy hablando de mediados de los años 1980), no me enseñaron a rezar ni a reconocer a Jesucristo como el único Dios Verdadero ni esas chorradas. Más bien era una asignatura sobre el hecho religioso, sin adoctrinamiento, en donde nos enseñaban, por ejemplo, la historia del pueblo hebreo, la cultura judía en la época de Jesús, a reconocer los diferentes géneros literarios utilizados por los autores de la Biblia (y digo autores porque fue entonces cuando aprendí que la Biblia no la escribió Dios, es más, me enseñaron en esa asignatura la Teoría de las Fuentes del Pentateuco, y también la teoría del Documento Q para el origen de los evangelios), la estructura política de la Iglesia... esas cosas. Era una asignatura muy interesante y por eso guardo un recuerdo muy bueno de ella. Y de hecho, fue la que me hizo aficionarme a la historia bíblica, la arqueología bíblica, al estudio del Jesús histórico, a interesarme por los trabajos de Albright, Glueck, Piñero y compañía... , y en tiempos más recientes Finkelstein, Eisenman, Ehrman... ¿Cuándo se convirtió esa asignatura en pura catequesis? En mi opinión es bueno que se imparta la asignatura de Religión en las escuelas públicas, pero que no sea esa repugnante catequesis sino lo que nos dieron en esa época, que era una asignatura muy similar a la de Geografía e Historia, pero centrada en la Biblia.

    ResponderEliminar