Si ya has tratado en tu blog el tema de cualquiera de los artículos que lees aquí, te animo a dejar en la sección de comentarios un enlace o URL que nos lleve hacia él, siempre y cuando no sea para hacer proselitismo de la superstición en cualquiera de sus variantes. Todos ganamos con el intercambio fomentando la discusión racional.

No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.


PARA SU INFORMACIÓN: Los ateos no creemos en ninguno de los 2.700 dioses que ha inventado la humanidad, ni tampoco en el diablo, karma, aura, espíritus, alma, fantasmas, apariciones, Espíritu Santo, infierno, cielo, purgatorio, la virgen María, unicornios, duendes, hadas, brujas, vudú, horóscopos, cartomancia, quiromancia, numerología, ni ninguna otra absurdez inventada por ignorantes supersticiosos que no tenga sustento lógico, demostrable, científico ni coherente.

Red Atea

Red de blogs AteosMagufos, Blogs de escepticismo y ciencia

Buscar este blog

31 de agosto de 2025

El sospechoso silencio acerca del supuesto Jesucristo histórico

Aunque los cristianos afirman que el nazareno demente fue un ser de carne y hueso hay una realidad incuestionable: a pesar de los increíbles milagros que supuestamente realizó nadie, ni romanos ni judíos dejaron constancia de tales proezas que deberían no solo haber asombrado sino también aterrorizado a los habitantes de Judea y a sus gobernantes romanos.

Porque si de verdad un individuo hubiera caminado sobre las aguas en presencia de una docena de testigos, haber alimentado con un poco de pan y varios pescados a miles de personas y emborrachado con agua a docenas de comensales en una boda, si un individuos hubiera curado a leprosos, ciegos y tullidos además de haber resucitado a un muerto putrefacto es razonable pensar que las noticias hubieran corrido como la pólvora por toda Judea. Sin embargo, ni una breve nota a pie de página de los cronistas de la época.

Pero quizás lo más llamativo y lo que muestra hasta qué punto todo este asunto es un mito inventado por un Saulo de Tarso con evidentes problemas psiquiátricos es que si un profeta circuncidado hubiera dado sermones antes miles de personas y luego hubiera sido aclamado por multitudes durante su entrada triunfal a la capital de Judea durante la sagrada Pascua Judía, este intolerable desafío a los poderes tanto religiosos como políticos hubiera hubieran quedado grabados en piedra los hechos y su inevitable ejecución pública, teniendo en cuenta que los romanos fueron cronistas enfermizos de todo lo acontecido en el Imperio.

Y ya para terminar, si tras la muerte del supuesto dios se hubieran rasgado los cielos y hubieran salido los muertos de sus tumbas deambulando por toda la ciudad tales hechos hubieran sido contados y recontados hasta la extenuación y hubieran llegado no solo a los confines más alejados del Imperio Romano sino que se hubieran expandido entre aliados y hasta enemigos.

Pero sin embargo, salvo las evidentes invenciones de esos tan desconocidos como mentirosos evangelistas, de los que nadie sabe nada, silencio sepulcral sobre un ser humano tan real como el Ulises griego. 

 

5 comentarios:

  1. ¿Otra vez confundiendo al Jesús histórico con Jesucristo? Eso es como confundir a Chuck Norris (el actor) con Chuck Norris (el de los Hechos de Chuck Norris).
    Recordemos que el Jesús histórico, como persona de carne y hueso, judío que continuó y adaptó las enseñanzas de su maestro Juan el Bautista tras su muerte (ejecutado por las autoridades judías), y que a su vez también fue ejecutado (esta vez por las autoridades romanas), se considera que tuvo una existencia real bastante probable. Y aunque no hay documentación histórica directa sobre él que demuestre su existencia de forma incuestionable, sí hay muchísima documentación histórica sobre la secta que creó, cuyos fieles incluso lo consideraban Dios, y que dio mucho que hablar.
    Recordemos también que Jesucristo, como hijo de Dios, hacedor de milagros y que se dejó sacrificar para salvar a la humanidad, es un mito creado por los seguidores que le consideraban Dios, a instancias de Saulo de Tarso. Y es Jesucristo el que no existió. Punto. La no existencia de Jesucristo no implica necesariamente la no existencia del Jesús histórico. No confundamos los términos.
    Y recordemos finalmente que los cristianos de Pablo (lo que consideraban a Jesús como el hijo de Dios y salvador de la humanidad) no fueron los únicos cristianos de la época. Había otros grupos judíos seguidores de Jesús (nazarenos, ebionitas, etc) a los que no se les fue tanto la olla y consideraban a Jesús simplemente como un profeta enviado por Dios, y en algunos casos como el mesías profetizado, que no era un ser divino sino un caudillo militar que los llevaría a la libertad a lo William Wallace.

    ResponderEliminar
  2. Si el Jesús histórico no se paseó triunfal por Jerusalén ni realizó el resto de hazañas que le atribuyen los cristianos entonces no existió como tal, aunque hubiera uno (o varios profetas dementes) que sirvieran de inspiración.

    Sobre:

    “no hay documentación histórica directa sobre él que demuestre su existencia de forma incuestionable, sí hay muchísima documentación histórica sobre la secta que creó”

    No sé si te das cuenta de que entre el fundador innombrado y su posterior secta hay un sospechoso vacío de muchas décadas que pudo haber sido rellenado a saber quién sabe cómo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se sabe con seguridad si el Jesús histórico se paseó triunfal por Jerusalén o si realizó el resto de hazañas que le atribuyen los cristianos (por lo menos es seguro que no resucitó a los muertos), ni siquiera si fue un demente. Pero sí se sabe que probablemente fue un seguidor de Juan el Bautista. Los evangelistas nunca se hubiesen inventado el cuento de que Jesús fue bautizado siguiendo el rito de iniciación de una secta judía. Incluso los evangelistas, desde el más antiguo al más reciente, intentan disimular este hecho, desde Marcos (que reconoce que Jesús fue bautizado por Juan) hasta Juan (que ni siquiera menciona el bautismo porque el Hijo de Dios no necesita ser bautizado). Esto ya indica que muy probablemente hubo alguien que inició la secta cristiana y que ese alguien surgió del entorno de Juan el Bautista.

      "entre el fundador innombrado y su posterior secta hay un sospechoso vacío de muchas décadas que pudo haber sido rellenado a saber quién sabe cómo". Se supone que Jesús murió hacia el año 30, la primera epístola de Pablo (1 Tesalonicenses) se escribió hacia el año 50, así que no hay "muchas décadas" sino sólo dos. Y ese supuesto vacío se puede reconstruir a partir de la evidencia interna de la propia documentación cristiana, pequeños detalles que la tradición no acabó de borrar del todo (como el bautismo de Juan) y que contienen un mínimo núcleo histórico. Por ejemplo, ordenando cronológicamente las menciones de la resurrección de Jesús en el Nuevo Testamento de la más antigua a la más reciente, los exégetas han encontrado algo muy curioso: que al principio no se consideraba que Jesús resucitó. El mito de la resurrección fue la culminación de un largo proceso de interpretaciones de un hecho inicial. La secuencia de textos les han permitido deducir que lo que pasó al principio probablemente fue que los seguidores de Jesús nunca pudieron recuperar su cuerpo después de su ejecución, de ahí salió el cuento de que la tumba destinada a él estuviera vacía, luego que si estaba vacía fue porque Dios se lo llevó, primero que Dios se lo llevó en alma y luego que se lo llevó en cuerpo, después que Dios no se lo llevó sino que Jesús se fue con Dios en cuerpo y alma él solito, que si hizo esto fue porque era Hijo de Dios, y de ahí a la resurreción sólo hay un paso más... Y todo esto porque sus seguidores nunca pudieron recuperar su cadaver y darle una digna sepultura, a diferencia de lo que pasó con Juan el Bautista.

      Eliminar
  3. Es cierto que entre la supuesta crucifixión del profeta y los escritos de Pablo pasaron “solo” dos décadas, pero te olvidas que Pablo nunca conoció al supuesto mesías y que toda su relación fue místico-psiquiátrica por lo que bien pudiera haberse inventado todo mezclando de oídas de quinta mano historias y cuentos que, por provenir de chismorreos contados y recontados múltiples veces pueden referirse a uno o ser una mezcla de media docena de los cientos de dementes que pululaban por esos andurriales anunciando el Apocalipsis.

    Te recuerdo que ahora la neurociencia ha demostrado que la mente humana es muy poco fiable incluso a la hora de recordar eventos propios vividos en primera persona, porque los reelaboramos con el paso del tiempo y nuestras posteriores vivencias, así que imagina que grado de fiabilidad tiene las anécdotas transmitidas una y otra vez y recontadas mil veces más durante décadas por iletrados supersticiosos.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto que Pablo nunca conoció a Jesús, pero asegura en sus escritos que sí conoció en persona a sus íntimos, especialmente Pedro y Santiago "el hermano del Señor" (con los que, de hecho, tuvo discusiones porque ellos no eran muy partidarios de evangelizar a los gentiles como hacía Pablo), así que sus referencias sobre Jesús no son de "quinta mano" sino de segunda. Cierto que luego añadió en su doctrina sus propios desvaríos como el "mesías celestial" y el "hijo de Dios" como arquetipo divino eterno. Pero eso no quita que en sus escritos pueda haber algunos detalles de la tradición primitiva que contengan algunos datos históricos sobre el profeta, por ejemplo, que era seguidor de Juan el Bautista y que nunca se pudo recuperar su cuerpo tras su ejecución, como ya dije antes.

      Eliminar