Desde hace años se nos viene intoxicando con la falacia de
que la sanidad pública española es una ruina y que la única forma de mantener
las prestaciones consiste en permitir la gestión privatizada de la sanidad y
que sean los hospitales privados los que atiendan a la ciudadanía porque
supuestametne son más baratos y eficices.
Sin embargo un reciente estudio más que demoledor de la
Cámara de Cuentas ha puesto en evidencia todo este más que mentiroso argumento.
Así, comparando los costes de diversas operaciones
realizadas en hospitales públicos o privados, tal y como se muestra en el siguiente
gráfico
se llega a la demoledora conclusión de que estos tratamientos médicos son hasta 6
veces más caros cuando se realizan en instalaciones de empresas privadas.
Algo que por supuesto solo puede entenderse bajo el prisma de la más pura corrupción
de esos gobiernos neoliberales del Partido Popular, en donde después de
terminar sus cargos públicos los políticos de la derecha acaban siempre
contratados como consejeros de las más variadas empresas del sector.
Lo más divertido es que ese gráfico (y otros datos en la misma línea) salieron publicados en el borrador que presentó la Cámara de Cuentas pero, por razones que no alcanzo a comprender (ejem, ejem), han sido suprimidos del informe final.
ResponderEliminarSí, habran sido los duendes que en este caso es más que evidente que se nota de qué pie cojean.
ResponderEliminarLa Sanidad Pública es demasiado barata. Debe ser cara para que los médicos y los seguros privados se forren a costa de los pacientes. Conozco esta mentalidad por una cuestión familiar, mi familia materna tuvo muchas dificultades para acceder a la sanidad en Ourense delos 60 y 70 aunque supuestamente los agricultores estaban cubiertos por el seguro médico. Pero los galenos exigían repagos y mi abuelo tuvo que pagar 8000 ptas de la época (una fortuna para un agricultor como él en 1968)cuando mi tía, una niña entonces, fue hospitalizada por una gravísima peritonitis. Lo siento quiero sanidad pública además es perfectamente compatible con subir el sueldo al personal sanitario y con rebajar la jornada. Cuando se privatiza sucede esto: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/22/madrid/1385133003_976105.html
ResponderEliminarTengo la espalda hecha un cuatro debido a un accidente de trabajo en el 90. Tuve que cambiar de tipo de trabajo pero, aun así, se me ha repetido dos veces el problema (sin hacer nada especial para que se reprodujese. Y eso que entre medias hice un viaje de 10 días en moto por Marruecos sin ningún problema.)hasta que, hace 14 años, ya me dejó (estando en la treintena) con una bonita invalidez absoluta.
EliminarSupongo que si estuviéramos en un sistema sanitario tipo EEUU, la primera operación la habrían cubierto. De hecho, al ser accidente de trabajo se encargó la mutua y fui a un buen hospital privado de Barcelona a operarme. He de decir que la única diferencia que he notado con los hospitales públicos es el estar en una habitación privada con sofá-cama para el acompañante, los servicios médicos a la par o incluso por debajo del sistema público.
El problema es que, al cambiar de trabajo (no solo de empresa, también de tipo de trabajo) habría tenido que cambiar de seguro, que habría puesto los problemas de espalda como condición preexistente y no los hubiese cubierto.
Tras dos operaciones más, varias resonancias, multitud de pruebas que ni recuerdo su nombre (todo ello en la pública), estancias varias en hospitales (alguna de hasta más de un mes), medicamentos de a 200 leuros por caja que llevo tomando desde hace como 10 años... a ver quién es el guapo que puede pagar eso.
De vivir en EEUU estaría en la ruína más absoluta (yo y mi familia, que seguro no me habrían dejado tirado) y, además, postrado en cama y con dolores increíbles 24/7.
Vale, el tema no salió bien y apenas puedo salir de mi casa un par de días al año. Y sigo teniendo dolor "fulltime", pero muy amortiguado por las drogas que me dan y que van actualizando a medida que salen nuevas. Pero sé que se hizo todo lo humana y técnicamente posible e incluso más, pero la medicina tiene sus límites. Hasta llegué a probar la acupuntura en un arranque de irracionalidad, aunque me jodió mucho que también estuviese incluida en la SS.
Pues eso, gracias a que tenemos un sistema público, hoy puedo valerme por mi mismo (con la ayuda de una asistenta que se encarga de la casa y me hace recados)y deambular por mi casa(casa que no podría permitirme en el otro supuesto).
Entiendo lo que dices, como gallego y por experiencia familiar te puedo contar historia terroríficas sobre las dificultades en el rural gallego para acceder a la sanidad al carecer de seguro médico, solo se solucionó cuando Ernest Lluch implantó la sanidad pública universal y gratuita en los años 80. Te doy otro dato, en EEUU aunque tengas seguro médico este solo te paga de media el 80% del coste; hazte una idea, un tratamiento standar de quimioterapia para el cáncer en EEUU cuesta un millón de dollares, o sea que pagas a rajatabla un seguro y después tienes que pagar un copago de 200.000$...
EliminarLo de USA es ya de juzgado de guardia. Gastan más que nadie en sanidad y tienen una casi tercermundista tal y como escribí en el blog La Ciencia y sus Demonios hace ya tiempo:
Eliminarhttps://lacienciaysusdemonios.com/2013/12/17/desmontando-interesados-mitos-sobre-eficiencia-y-gasto-sanitarios/
Y la sanidad bajo empresas privadas no sólo te arruina:
https://lacienciaysusdemonios.com/2018/11/07/en-eeuu-los-enfermos-de-cancer-tienen-una-mas-que-terrible-disyuntiva-muerte-o-ruina-economica/
sino que encima tiene mayor tasa de mortalidad:
https://lacienciaysusdemonios.com/2014/05/06/la-sanidad-privada-con-animo-de-lucro-es-ineficaz-y-peligrosa-ademas-de-cara/
incluso en Inglaterra:
https://lacienciaysusdemonios.com/2017/01/17/el-ruinoso-negocio-social-y-tambien-medico-del-ahorro-en-la-sanidad-privatizada-en-inglaterra/
Apoyo la libertad de enseñanza y el home school pero creo que ateo
ResponderEliminarno se da cuenta de una diferencia esencial; tanto en sanidad como en educación los servicios si no son estatales pueden ser ofrecidos por colectivos sin animo de lucro o con animo de lucro. Historicamente la enseñanza ya era prácticamente gratuita ya que era ofertada por ordenes religiosas como los maristas o grupos pedagógicos alternativos como los Montesori o las escuelas Waldfor. No era necesario necesario estatalizar la enseñanza pero este esquema falla con la sanidad. La razón es sencilla, aunque si bien hay instituciones sin animo de lucro que prestan servicios médicos a precios asequibles a pobres y trabajadores. Recientemente se descubrió en USA que los hospitales católicos,que no tienen animo de lucro, pese a las calumnias proabortistas, eran los mejores de América en servicios. Se difunde la idea de que la gestión privada/empresarial es más eficiente que la pública y que, por tanto, la “sanidad privada es más eficiente y barata que la sanidad pública. MENTIRA.Pero este argumento puede ser rebatido por varios motivos. Observando algunos resultados en salud, como la esperanza de vida en todos sus aspectos (años de vida sana, esperanza de vida al nacer, etc.) se ve que es más larga en países con sistemas sanitarios avanzados con un fuerte componente público que en aquellos en los que predomina el sector privado.
Otro de los aspectos que se deben tener en cuenta es la calidad de los servicios sanitarios que realmente es menor en el sector privado con ánimo de lucro. En estudios realizados en Estados Unidos se vio que la mortalidad para el mismo tipo de pacientes era mayor en dicho sector; también que se reducían costes a base de reducir el personal sanitario cualificado y aumentar el no cualificado; o que era mayor el número de complicaciones de los tratamientos clínicos.”
http://www.intersindicalsalud.com/modules.php?mod=portal&file=ver_noticias&id=632
Alfonso
EliminarAunque en general estoy de acuerdo con lo que has dicho disiento contigo sobre el tema de la enseñanza.
Eso de que
“Historicamente la enseñanza ya era prácticamente gratuita ya que era ofertada por ordenes religiosas como los maristas o grupos pedagógicos alternativos como los Montesori o las escuelas Waldfor.”
Es un problema. No sé si en la antigüedad la enseñanza ofertada por las órdenes religiosas era gratuita. Ahora la iglesia recibe más de 6.000 millones de euros anuales en enseñanza concertada. Por tanto, ahora de “gratis” nada de nada. Eso sin tener en cuenta el adoctrinamiento que conlleva, que también pagamos con los impuestos de todos los ciudadanos.
Respecto a Montessorri y Waldorf, más de lo mismo. Son colegios de élite que cobran bastante y con un acceso imposible para las clases trabajadoras. Por ejemplo, el Waldorf de Alicante tiene 1.000 euros de matrícula. En el Montessorri de Madrid esta cuota es de 1.320. A los que luego hay que añadir gastos varios poco o nada “opcionales” durante el curso.
El neoliberalismo intenta difuminar la diferencia esencial entre hospital privado con ánimo de lucro y sanidad privada sin fin de lucro. Unos responden ante sus enfermos, otros antes sus accionistas.
EliminarThe high costs of for-profit care
Steffie Woolhandler, David U. Himmelstein
http://www.cmaj.ca/content/170/12/1814.full
Yo apoyo un sistema tipo “Single payer” como el vigente en Canadá. En este sistema, el gobierno federal canadiense paga las facturas y negocia directamente con los proveedores (hospitales públicos y privados) el precio de los servicios. La sanidad privada es buena siempre que sea sin ánimo de lucro, sea sin copago y no atente contra la universabilidad de servicios.(el número de personal administrativo en un hospital estadounidense es ocho veces más elevado que en Canadá, que tiene un sistema público de financiación. New England Journal of Medicine. 2003. 349-768).Aquí hay un artículo para reflexionar sobre la cuestión: Crisis sanitaria y crisis económica en EE.UU.
Eliminarhttp://www.vnavarro.org/?p=2299 Religious Hospitals Better? Study Says Catholic And Church-Run Hospitals More Efficient, Provide Superior Care https://www.huffingtonpost.com/2010/08/17/study-says-religious-hosp_n_683932.html?ncid=engmodushpmg00000004 vía @HuffPostRelig
Pero, por otro lado, si permitimos que los seguros privados erosionen la sanidad pública los resultados son maravillosos para los accionistas pero no para los pacientes: Tal como indica el Dr. Guyatt, “las empresas con afán de lucro, en los servicios sanitarios, tienen que ahorrar fondos en áreas que afectan a la calidad de los servicios, a fin de conseguir el dinero que necesitan para pagar a sus accionistas y a sus gestores”.
ResponderEliminarhttp://blogs.publico.es/dominiopublico/1504/%C2%BFsanidad-publica-o-privada/