Si ya has tratado en tu blog el tema de cualquiera de los artículos que lees aquí, te animo a dejar en la sección de comentarios un enlace o URL que nos lleve hacia él, siempre y cuando no sea para hacer proselitismo de la superstición en cualquiera de sus variantes. Todos ganamos con el intercambio fomentando la discusión racional.

No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.


PARA SU INFORMACIÓN: Los ateos no creemos en ninguno de los 2.700 dioses que ha inventado la humanidad, ni tampoco en el diablo, karma, aura, espíritus, alma, fantasmas, apariciones, Espíritu Santo, infierno, cielo, purgatorio, la virgen María, unicornios, duendes, hadas, brujas, vudú, horóscopos, cartomancia, quiromancia, numerología, ni ninguna otra absurdez inventada por ignorantes supersticiosos que no tenga sustento lógico, demostrable, científico ni coherente.

Red Atea

Red de blogs AteosMagufos, Blogs de escepticismo y ciencia

Buscar este blog

29 de octubre de 2025

La silvicultura industrializada está produciendo un inmenso desastre ecológico que acelera el cambio climático

Uno  de los principales «argumentos» de los negacionistas del cambio climático es que el calentamiento global suavizará las temperaturas de las gélidas tierras próximas a los polos,  por lo que millones de km2 ahora helados reverdecerán y los bosques colonizarán nuevos territorios tanto hacia el Polo Norte como hacia el Sur. Sin embargo, en la Naturaleza no hay nada sencillo, ya que todo está interconectado y los ecosistemas a veces se derrumban como castillos de naipes en cuanto se modifica una pieza (por pequeña que esta sea) del mecano de la vida, tal y como está sucediendo en los inmensos y ahora enfermos bosques boreales del Canadá.

Durante décadas en Canadá se han plantado millones de hectáreas de árboles cuyo destino es la silvicultura industrializada. Y mientras crecen estos cientos de millones de árboles incontables toneladas de CO2 se fijan de manera natural en un material ecológico y renovable. Y cualquier podría pensar que si en esas frías tierras del norte canadiense las temperaturas se suavizan, los árboles crecerán más, mejor y más rápido y por tanto la cantidad de CO2 secuestrado por la vida vegetal aumentaría ¿seguro? pues desgraciadamente este razonamiento tiene un pequeño, pero muy importante problema llamado escarabajo descuartizador del pino.

Y así, tal y como indica este breve video extraído de la interesante serie documental de la BBC «Planeta verde» 

el calentamiento global ha desequilibrado la balanza hacia el insecto con el terrible resultado de que miles de millones de árboles de los bosques industrializados de Norteamérica han sucumbido a una plaga de proporciones casi bíblicas ¡Y a tomar vientos la fijación de CO2!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario