29 de octubre de 2025

La silvicultura industrializada está produciendo un inmenso desastre ecológico que acelera el cambio climático

Uno  de los principales «argumentos» de los negacionistas del cambio climático es que el calentamiento global suavizará las temperaturas de las gélidas tierras próximas a los polos,  por lo que millones de km2 ahora helados reverdecerán y los bosques colonizarán nuevos territorios tanto hacia el Polo Norte como hacia el Sur. Sin embargo, en la Naturaleza no hay nada sencillo, ya que todo está interconectado y los ecosistemas a veces se derrumban como castillos de naipes en cuanto se modifica una pieza (por pequeña que esta sea) del mecano de la vida, tal y como está sucediendo en los inmensos y ahora enfermos bosques boreales del Canadá.

Durante décadas en Canadá se han plantado millones de hectáreas de árboles cuyo destino es la silvicultura industrializada. Y mientras crecen estos cientos de millones de árboles incontables toneladas de CO2 se fijan de manera natural en un material ecológico y renovable. Y cualquier podría pensar que si en esas frías tierras del norte canadiense las temperaturas se suavizan, los árboles crecerán más, mejor y más rápido y por tanto la cantidad de CO2 secuestrado por la vida vegetal aumentaría ¿seguro? pues desgraciadamente este razonamiento tiene un pequeño, pero muy importante problema llamado escarabajo descuartizador del pino.

Y así, tal y como indica este breve video extraído de la interesante serie documental de la BBC «Planeta verde» 

el calentamiento global ha desequilibrado la balanza hacia el insecto con el terrible resultado de que miles de millones de árboles de los bosques industrializados de Norteamérica han sucumbido a una plaga de proporciones casi bíblicas ¡Y a tomar vientos la fijación de CO2!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario