Comentarios sobre Ateísmo, Ciencia, Democracia, Ecología, Escepticismo, Pensamiento Crítico, Política, Racionalismo, Religión y Superstición
Si ya has tratado en tu blog el tema de cualquiera de los artículos que lees aquí, te animo a dejar en la sección de comentarios un enlace o URL que nos lleve hacia él, siempre y cuando no sea para hacer proselitismo de la superstición en cualquiera de sus variantes. Todos ganamos con el intercambio fomentando la discusión racional.
No hay nadie más ignorante e inútil que aquel, que de rodillas y con los ojos cerrados busca una respuesta.
PARA SU INFORMACIÓN: Los ateos no creemos en ninguno de los 2.700 dioses que ha inventado la humanidad, ni tampoco en el diablo, karma, aura, espíritus, alma, fantasmas, apariciones, Espíritu Santo, infierno, cielo, purgatorio, la virgen María, unicornios, duendes, hadas, brujas, vudú, horóscopos, cartomancia, quiromancia, numerología, ni ninguna otra absurdez inventada por ignorantes supersticiosos que no tenga sustento lógico, demostrable, científico ni coherente.
Red Atea
Buscar este blog
8 de septiembre de 2025
Creer en Dios pero ¿en cuál?
Los creyentes afirman creer en dios(es), pero en realidad
hay un importante problema: ninguno de ellos se pone de acuerdo con los demás a
la hora de decidir qué tipo de dios es en el que creen. Y esto no ocurre
evidentemente solo con los que profesan distintas religiones, sino que incluso
aquellos que se llaman a sí mismos por ejemplo cristianos o musulmanes son
incapaces de adorar al supuesto mismo dios.
Hay diferentes ramas del Islam: Chiismo, Sunismo y otras de tamaño relativamente pequeño (Ibadíes, Zaydīs, Ismailismo).
Todas afirman adorar al “único” Alá verdadero, pero en la práctica no solo
adoran a dioses distintos, sino que además se han enfrentado (muchas veces
sangrientamente) por postular su única y verdadera fe islámica.
Y si en el Islam hay estos problemas, cuando se analiza el
cristianismo el maremágnum tiende a infinito, ya que además de católicos,
protestantes, ortodoxos luego cada una de ellas se diversifica en otras muchas.
Por ejemplo los católicos pueden ser latinos o de diversos tipos orientales. Además
hay ortodoxos rusos, griegos, etc. junto con otras iglesias ortodoxas
orientales (copta, siriaca o armenia), confesiones todas ellas que tienen
importantes diferencias entre sí.
Y el colmo del disparate son la infinidad de
iglesias derivadas de la reforma protestante: anglicanismo, evangélicos,
bautistas, adventistas, pentecostales o restauracionistas. Y todas ellas a su
vez de subdividen en otra multitud de variantes.
De tal forma que se calcula
(pero la cifra es imposible de conocerse con exactitud) que el cristianismo en su evolución de
dos mil años de superstición ha tenido o tiene alrededor de unas 45.000 “denominaciones” diferentes.
Por tanto, la única conclusión posible es que toda esta cacofonía religiosa es simple fruto de la locura humana y que lo mejor sería que todas ellas desaparecieran y la humanidad empezara a mirar al futuro con un poco de racionalismo.
Pero sin embargo, luego alguno de estos imbecilizados miembros del rebaño
puede venir a tu casa a intentar convencerte de que te unas a la “única” y “verdadera”
iglesia ¡menudo disparate!
No hay comentarios:
Publicar un comentario