23 de mayo de 2016

La Universidad española al servicio del "Dios Creador"


En España demasiadas veces parece que no se ha avanzado nada desde el oscuro Medievo, porque el que en una universidad pública se celebre un curso sobre "Fe en Dios Creador, Ciencia y Ecología en el siglo XXI" sería del todo risible si no fuera tan tristemente irracional.

Según la Universidad Complutense la ciencia por sí no puede solucionar los problemas del hombre sino que es necesario

"convocar a un diálogo de la fe y la teología con los que en la Universidad intentan comprender las causas de este desarrollo que se vuelve contra el hombre, buscan orientación moral y quieren colaborar desde su propio campo a la superación de la crisis (encíclica Laudato si´ del Papa Francisco)."
En este curso se impartirán charlas tan científicamente interesantes como

" Dinámica de la creación: celebración bíblica y cosmología física"
aunque yo pensaba que hay poco de celebrar sobre esa dinámica de la creación en donde un diosecillo del tres al cuarto se inventa un universo de attrezzo, en donde todo gira alrededor de la Tierra. Otra charla sobre

" El discurso filosófico sobre la creación en el estado actual de la ciencia" 
parece que nos va a enseñar que los mitos de unos pobres pastores de ovejas de la Edad del Bronce tienen algo que decir sobre esa ciencia que para ellos sería más incognoscible que esa zarza ardiente a la que adoraban. Y ya para rizar el rizo de la estulticia cristiana la charla

"La relación del hombre con la tierra y el cosmos a la luz de Dios Creador"

seguro que enseñara a los asistentes que ese "dios creador" nos regaló la Tierra y que debemos cuidarla porque si no lo mismo se enfada y nos envía un diluvio en cuanto nos descuidemos.

Así que ya ven, menos mal que está la fe, la teología y la última encíclica del Papa católico para solucionar los problemas que la ciencia no puede arreglar. Y yo me pregunto ¿para qué narices sirve la Universidad en esta casposa España de papanatas católicos?




No hay comentarios:

Publicar un comentario